PATO:)
domingo, 6 de noviembre de 2011
sábado, 29 de octubre de 2011
ORDEN OPERACIÓNAL
PROYECTO: Punto Giratorio NOMBRE: Cono N -4 PIEZA N: 1
FECHA DE INICIO: FECHA DE ENTREGA:
1- OPERACIONES:
-Plano y calculos.
HERRAMIENTAS:
-Din A4-CAD cuaderno.
PLANO:
2- OPERACIONES:
-Montaje al aire,refrentado, agujero de centro.
HERRAMIENTAS
-Porta buril ,copa, llave de copa,buril . –Broca de centros N-2.3,mandril y llave.
PLANO:
3- OPERACIONES:
-Montaje entre copa y punto. –Cilindramos a d long 40mm.
HERRAMIENTAS:
-Copa,llave,punto giratorio
- PLANO:
4- OPERACIONES:
-Montaje entre copa y punto.Girar a varios anguloa según el calculo 1 grado 27
-Bloquea el cabezal móvil vertical marcas de coincidencia (centrado)cilindrado conico.
HERRAMIENTAS:
-Copa,llavey punto giratorio.
PLANO:
5- OPERACIONES:
-Sin desmontar,tronzar,chaflan.
HERRAMIENTAS:
-Buril,afilado de tronza, buril triangular.
PLANO:
domingo, 16 de octubre de 2011
TRABAJOS QUE SE HACEN EN EL TORNO
Refrentado: Se llama así a la realización de superficies planas en el torno. El refrentado puede ser completo, en toda la superficie libre, o parcial, en superficies limitadas. También existe el refrentado interior.
Las herramientas normales suelen ser definidas por las normas DIN 4.978, 4.980 y 4.977. También pueden emplearse las DIN 4.971 y DIN 4.876 y otras similares o sus correspondientes UNE o ISO. Un detalle importante a tener en cuenta es el ángulo de posición; hay que evitar que la herramienta tienda a acuñarse o clavarse en la pieza.
- Torneado de conos exteriores: En líneas generales, es muy parecido al torneado de cilindros. Pero presenta algunas peculiaridades. El torneado de conos puede hacerse de varias maneras:
- Con inclinación del carro orientable,
- Con aparato copiador,
- Entre puntos con desplazamiento del cabezal
- Torneado de interiores o mandrinado:
- Roscado: El roscado en el torno puede hacerse por medio de machos y terrajas convencionales y con herramientas especiales, cuando se trata de trabajo en serie. Si la rosca tiene mucho paso o dimensiones no normalizadas, se efectúa el roscado con herramienta simple. Para ello es preciso que al mismo tiempo que gira la pieza que se trabaja, la herramienta avance a una velocidad que depende del avance de la rosca que se ha de construir y del número de revoluciones que da el eje del torno.
- Moleteado: Es la operación que tiene por objeto producir una superficie áspera o rugosa, para que se adhiera a la mano, con el fin de sujetarla o girarla más fácilmente. La superficie sobre la que se hace el moleteado normalmente es cilíndrica.
- Trabajos especiales en el torno:
Troceado: Consiste en cortar una pieza en partes. Es una operación delicada que requiere gran seguridad y experiencia, pero resultará más fácil si se tiene en cuenta las causas de la dificultad. El peligro principal está en los inconvenientes que encuentra la viruta para salir de la ranura, particularmente cuando el canal tiene cierta profundidad.
- Torneado de conos con copiador:
- Torneado de conos por inclinación del carro orientable:
EL TORNO
El torno más corriente es el llamado torno paralelo; los otros se consideran como especiales

jueves, 13 de octubre de 2011
conos morse
Por tanto el cono Morse está normalizado en conicidad y longitud para que sea posible la fijación de las herramientas a las máquinas citadas. Son de colocación rápida y sencilla.
Los conos Morse están normalizados, y se les denomina por números, son de acero templado y duro..
Existe una variedad de cono Morse que se llama reductor, y que permite la colocación de brocas o elementos con cono de número inferior en un alojamiento cuyo cono Morse sea superior.
Para las dimensiones de los conos morse es necesario consultar con un prontuario de mecanizado
